Si estás comenzando a dirigir una pyme o llevas tiempo con ella, pero aún no logras la rentabilidad que necesitas, tienes que tomar el control de tus gastos y costos. Por eso, en este artículo te ofrecemos ejemplos para que identifiques estos ítems y te des una idea de cómo administrarlos mejor.
El panorama para las pymes nunca ha sido sencillo. Ya en 2016, se decía que alrededor del 75% de las pymes que nacían anualmente no superaban los 2 años de operatividad, como consta en este artículo de Entrepreneur.
Pero las cosas no han cambiado demasiado desde entonces. Mucho menos con la crisis desatada por la pandemia del COVID-19.
El presidente de la Confederación Gremial Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Servicios y Artesanado (CONUPIA), Roberto Rojas, señaló en entrevista para Radio Cooperativa que más de 200 mil pymes corren riesgo de ir a la quiebra, debido a las trabas que encuentran para acceder a los créditos FOGAPE, informó el medio Crónica Digital.
Es por eso que, hoy más que nunca, si estás a cargo de una pyme deben ser consciente de la importancia de llevar un control de costos y gastos para que tu flujo de caja sea lo más estable posible.
Lo primero que necesitas es diferenciar ambos conceptos:
Ahora bien, ¿cuáles son los principales gastos y costos en una empresa? A continuación te damos unos ejemplos:
Partiendo de la idea de que los costos son los desembolsos de dinero que una empresa realiza para producir los productos o generar los servicios que le darán ganancias, estos son los que más se presentan en un negocio:
En cuanto a los gastos comunes para cualquier pyme, aquí te dejamos una relación que desglosa el sitio de educación financiera Con Letra Grande:
Aunque igual hay otros a añadir dentro de la lista, como:
Como te decíamos anteriormente, si logras manejar adecuadamente tus costos y gastos te será más fácil conseguir la rentabilidad que te planteas como objetivo.
Así que para lograrlo, sigue estas buenas prácticas de control de costos y gastos que propone el sitio Recursos para Pymes:
Integra este producto financiero como una herramienta para obtener liquidez cuando lo requieras, pero siempre y cuando sea parte de un plan.
Considera que, aunque el factoring no constituye una deuda, tiene un costo y que debes contemplarlo al momento de generar una factura que esperas cobrar en 30, 60 o 90 días.
Haz que tu pyme forme parte de las estadísticas de empresas que logran sobrevivir en el tiempo, conociendo los costos y gastos que tiene que cubrir y poniendo en práctica las estrategias que te compartimos para mantenerlos bajo control.
El factoring es una herramienta que ayuda a optimizar la gestión del negocio en general. El cliente debe calificar para recibir fondos del factoring. Y para lograrlo tiene que tener su información comercial y financiera al día y cumplir ciertos requisitos.
¿Buscas un sistema que te sirva para generar facturas electrónicas, pero no sabes cómo elegir el más adecuado para tu pyme? Descuida, en este artículo conocerás 4 soluciones disponibles en Internet, que funcionan en Chile, para que puedas elegir acertadamente.
Leer másSi estás a punto de emprender un negocio, uno de los puntos fundamentales que debes tomar en cuenta para planificar tus gastos, es el relacionado a los impuestos que debes pagar como parte de tus obligaciones tributarias. Como sabes, el pago de impuestos es una contribución que realiza al Sistema Tributario toda ...
Leer másLos problemas de flujo de caja en tu empresa no solo le impiden cumplir sus compromisos y objetivos de crecimiento, sino también ponen en riesgo su continuidad, por ello es esencial que conozcas los recursos que la ayudan a superar este tipo de situaciones.
Leer más