En muchas ocasiones, los activos inmovilizados representan un gran valor, pero no generan el flujo de caja necesario para operar o expandirse. En este contexto, el leaseback en Chile surge como una alternativa de financiamiento eficiente para transformar activos en capital sin perder su uso.
A continuación, te explicamos qué es el leaseback, cuándo es una buena opción y cómo puede beneficiar la estabilidad financiera de tu empresa.
Leaseback: ¿Qué es y cómo funciona?
El leaseback es un mecanismo financiero que permite a una empresa vender un activo, generalmente inmobiliario o vehicular, a una entidad financiera y, simultáneamente, arrendarlo para seguir utilizándolo.
¿Cómo funciona el leaseback en Chile?
- La empresa vende su activo a una entidad financiera.
- Recibe el dinero de la venta, obteniendo liquidez inmediata.
- Continúa usando el activo mediante un contrato de arrendamiento.
- Al finalizar el contrato, tiene la opción de recomprar el activo.
Esta estrategia permite acceder a capital sin perder la operatividad de los bienes esenciales para el negocio.
¿Cuándo conviene optar por leaseback en tu empresa?
El leaseback es una alternativa útil en diversas situaciones. Algunas de las más comunes incluyen:
✔ Necesidad de liquidez inmediata: Cuando se requiere capital para inversiones, pago de deudas o gastos operativos sin recurrir a préstamos tradicionales.
✔ Reestructuración financiera: Si la empresa necesita mejorar su flujo de caja y reducir el endeudamiento, el leaseback permite convertir activos en liquidez sin afectar la operatividad.
✔ Expansión del negocio: Cuando se busca crecer o invertir en nuevos proyectos sin descapitalizarse.
✔ Evitar créditos bancarios con altas tasas: El leaseback puede ser más accesible que un préstamo convencional y no afecta la capacidad de endeudamiento de la empresa.
Beneficios del leaseback para las empresas
Optar por leaseback en Chile puede traer ventajas significativas, entre ellas:
- Mayor liquidez sin perder activos clave.
- Condiciones de financiamiento flexibles.
- No afecta la operatividad del negocio.
- Posibilidad de recompra del activo al finalizar el contrato.
- Mejora la estructura financiera sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales.
Este mecanismo es una solución eficiente para empresas que buscan estabilidad financiera y crecimiento sin asumir nuevas deudas.
Leaseback: ¿Es la mejor opción para tu empresa?
Si tu empresa necesita liquidez, pero no quiere perder activos estratégicos, el leaseback puede ser una alternativa ideal. Sin embargo, es importante evaluar cada caso con expertos financieros para determinar si esta herramienta se ajusta a los objetivos del negocio.
Contar con asesoría especializada puede hacer la diferencia en la gestión financiera de tu empresa ¡Contáctanos!
