Las pymes (pequeñas y medianas empresas) son un pilar fundamental de la economía chilena. Su aporte al crecimiento y desarrollo del país es innegable, generando empleo y dinamizando diversos sectores productivos. Sin embargo, para operar de manera legal y responsable, las pymes deben cumplir con una serie de obligaciones fiscales.
En este artículo, abordaremos los principales impuestos que afectan a las pymes en Chile, detallando sus características, procedimientos y obligaciones asociadas. Asimismo, entregaremos valiosos consejos para facilitar el cumplimiento de las responsabilidades fiscales y evitar inconvenientes con el Servicio de Impuestos Internos (SII).
El Impuesto a la Renta de Primera Categoría (IR1) es un impuesto anual que grava las utilidades obtenidas por las empresas en Chile. La tasa general del IR1 es del 27%, sin embargo, existen dos regímenes tributarios especiales para las pymes (pequeñas y medianas empresas) que les permiten acceder a una tasa más baja:
El Impuesto a la Renta de Segunda Categoría (IR2) es un impuesto que grava los ingresos del trabajo que perciben las personas naturales residentes en Chile o las personas no residentes con rentas provenientes de Chile. La tasa del IR2 es progresiva, lo que significa que aumenta a medida que aumentan los ingresos.
Las empresas deben pagar el IR2 por los sueldos, salarios y otras remuneraciones que pagan a sus trabajadores. La tasa del IR2 que se aplica a estos pagos depende del tramo de ingresos en que se ubique el trabajador.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes y servicios gravados. La tasa general del IVA es del 19%. Sin embargo, existen algunos bienes y servicios exentos de IVA, como la educación, la salud y la alimentación básica.
Las empresas deben cobrar el IVA a sus clientes por las ventas de bienes y servicios gravados. Luego, deben pagar el IVA al Fisco, restando el IVA que han pagado a sus proveedores por la compra de bienes y servicios gravados.
Todos los contribuyentes en Chile están obligados a inscribirse en el Registro de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos (SII). La inscripción se puede realizar de forma presencial en las oficinas del SII o en línea a través del sitio web del SII.
Para inscribirse en el Registro de Contribuyentes, los contribuyentes deben presentar los siguientes documentos:
Los contribuyentes en Chile están obligados a declarar y pagar los impuestos que les corresponden de acuerdo a su actividad económica. El plazo de declaración y pago de impuestos varía según el tipo de impuesto.
La declaración y pago de impuestos se puede realizar de forma presencial en las oficinas del SII o en línea a través del sitio web del SII.
Las empresas en Chile están obligadas a llevar una contabilidad ordenada y actualizada. La contabilidad debe incluir, entre otros, los siguientes registros:
El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede acarrear sanciones para los contribuyentes, como multas, intereses moratorios e incluso la clausura del negocio. Cumplir con las obligaciones fiscales es una responsabilidad esencial para las pymes. Si bien puede parecer un proceso complejo, existen herramientas, recursos y asesoría disponible para facilitar su cumplimiento.
Al estar al día con sus obligaciones tributarias, las pymes no solo operan dentro del marco legal, sino que también pueden acceder a distintas alternativas de financiamiento para impulsar el crecimiento de las mismas u obtener liquidez.